El apalancamiento es una herramienta que permite a los traders controlar volúmenes de operaciones más grandes con menos capital. Sin embargo, el nivel de apalancamiento ofrecido puede variar según los términos y condiciones del bróker, los cuales se ven influenciados por varios factores, como el nivel de experiencia del trader, el tipo de cuenta abierta y el enfoque de gestión de riesgos de la empresa.
Razones por las que el apalancamiento puede variar
- Requisitos de gestión de riesgos
Los brókers pueden establecer niveles de apalancamiento en base a principios de gestión de riesgos, con el fin de asegurar que las operaciones se realicen de forma adecuada y reducir el riesgo de que los clientes pierdan una cantidad excesiva de capital. - Tipo de cuenta de trading
Algunos tipos de cuentas pueden tener condiciones de apalancamiento distintas. Por ejemplo, las cuentas para principiantes suelen ofrecer un apalancamiento más bajo, mientras que las cuentas para traders con experiencia pueden ofrecer opciones de apalancamiento más altas. - Requisitos regulatorios
Las entidades reguladoras financieras de cada país pueden imponer límites sobre el nivel máximo de apalancamiento que se puede ofrecer a los clientes, especialmente en regiones con una supervisión más estricta. - Naturaleza del activo negociado
El apalancamiento puede variar según el activo que se negocie. Por ejemplo, los pares principales de divisas (CFD) suelen permitir mayor apalancamiento, mientras que las acciones o índices pueden ofrecer uno menor debido a su mayor volatilidad. - Política del bróker para asignar apalancamiento
Cada bróker tiene su propio enfoque para determinar el apalancamiento. Algunos pueden ofrecer apalancamiento alto a todos sus clientes, mientras que otros aplican criterios específicos para definir un nivel adecuado para cada uno.